Mostrando entradas con la etiqueta flauta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flauta dulce. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

QUINTO DE PRIMARIA 25.05.2020

ESCUCHA: Seguimos con la música europea del s. XIX. Hoy os presento un fragmento muy conocido Casta Divade la ópera Norma (1831), de Bellini,  interpretada por la maravillosa mezzosoprano Cecilia Bartoli. Esta ópera se considera la mejor ópera italiana de la primera mitad del siglo XIX. Está ambientada en la época en que la Galia estaba ocupada por los romanos (quizás esto te suene a los cómics de Astérix y Obélix).


Norma narra la historia de amor entre Pollione y Norma, con la aparición en la escena de la joven Adalgisa (de la que también está enamorado Pollione).

La semana pasada comentamos que en el siglo XIX fue muy importante el ballet y por eso se compuso música para ballet. Seguro que os suena la historia de El jorobado de Notre Damme, ¿verdad? La protagonista de la historia se llamaba Esmeralda. Se la suele representar como una gitana que tocaba la pandereta. En esta misma historia se basó ya en el siglo XIX el compositor Cesare Pugni para escribir esta música de ballet.


TOCA LA FLAUTA:
Seguimos con otra historia que os sonará: La bella y la bestia. Esta música es posterior, del siglo XX, en concreto, de 1991. Se compuso para la película animada  que lleva el mismo nombre. Con ella vamos a repasar las notas que sabéis en flauta.

CANTA el tema de La bella y la bestia 

BAILE:
Os dejo un fragmento de ballet para que veáis un ejemplo de una de las danzas más de moda en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, la mazurca. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo.
Este fragmento pertenece al ballet Coppelia (1870), del compositor francés Leo Delibes.

CUARTO DE PRIMARIA 25.05.2020


ESCUCHA: Os dejo un poquito más de ópera, el fragmento Casta Diva de la ópera Norma de Bellini, cantada por la maravillosa mezzosoprano Cecilia Bartoli.

LECTURA MUSICAL: Juego de las abejas. Haz hasta donde puedas, pues hay varios niveles. Te dejo la ficha interactiva:
-  Pincha el enlace
- Mira el vídeo y apuntas las respuestas en un papel
- Copia las respuestas en la ficha interactiva, así sabrás si has acertado
 PULSA AQUÍDespués, elige "Comprobar mis respuestas".

DICTADO RÍTMICO: Se trata de algo parecido, otra ficha interactiva, pero en este caso de ritmo. PULSA AQUÍDespués, elige "Comprobar mis respuestas".

CANTA: Repasa ¡Qué bonito! 

TOCA LA FLAUTA: Repasa Debajo de un botón 

RELÁJATE: Ni wa wa, es una nana, una canción para dormir a un bebé. Esta es originaria de China. La letra habla de una muñeca que, como tal, no tiene madre ni padre. La persona que canta le dice que no se preocupe, que será su madre y su padre. Si queréis ver los subtítulos en español tenéis que hacer lo siguiente:

Ver el vídeo desde Youtube, darle a la rueda de configuración
àsubtítulosàtraducir automáticamenteàespañol
Para relajaros: sentaos, cerrad los ojos y concentraos en respirar tranquilamente 


viernes, 22 de mayo de 2020

TERCERO DE PRIMARIA 25.05.2020

LECTURA MUSICAL: Juego de las abejas. Haz hasta donde puedas, pues hay varios niveles. 
- Mira el vídeo y apunta las respuestas en un papel

- Copia las respuestas en la ficha interactiva, así sabrás si has acertado.
Para ello, PULSA AQUÍ
Después, selecciona la opción "Comprobar mis respuestas".

Si quieres, me puedes contar por email cómo te ha ido o mandarme vídeos de lo que estás practicando del blog, escribiendo a patricia@cpalmanzor.com

CANTA esta canción de Brasil:
SAMBA LELE  

Samba Lele, Samba Lelé (x4)
Samba Lelé se ha caído
tiene una pierna quebrada,
quiso subir a la luna
y se cayó en la laguna.
Pisa, pisa, pisa, mulata,
pisa el vestido de seda, mulata (BIS)

(Se repite desde el principio)

TOCA LA FLAUTA: seguimos practicando Sueño celta. Practica la primera parte (parte lenta) y, si te atreves, la rápida (opcional)


BAILA: En este vídeo podéis observar diferentes formas de hacer música solo con el cuerpo. Esta canción de Brasil tiene mucho ritmo, a mí me dan ganas de bailar, ¿y a vosotros? Venga, ¡a bailar!
Samba Lelé 

RELÁJATE: Recordamos la nana Ni wa wa


sábado, 16 de mayo de 2020

CUARTO DE PRIMARIA 18.05.2020


LENGUAJE MUSICAL
1. Lee el recuadro “APRENDE” de la página 37 del libro dos veces (primero en voz alta y después, en silencio). Cópialo en tu cuaderno. 

2. Cuenta las notas de la página 37 que tengan líneas adicionales del apartado "Lee estos ejercicios". ¿Cuántas te han salido? Al final de la semana le daré la solución a vuestras tutoras. 
3. Mira este vídeo para entenderlo mejor.
ESCUCHA:
¿Sabes lo que es un Flashmob? Pues es una reunión de un grupo de personas en un lugar público con la intención de hacer una interpretación en directo "por sorpresa". Los actores, bailarines o músicos están en ese lugar, de incógnito entre el público y van sumándose a la actuación poco a poco. La gente se suele quedar muy impresionada. Cuando acaba la interpretación, los protagonistas se dispersan como si no hubiera pasado nada. Aquí te dejo un Flashmob que se hizo con el famoso “brindis” de la ópera La Traviata de Verdi.
CANTA: ¡Qué bonito! Es una canción muy positiva. En estos momentos, debemos fijarnos en lo positivo de nuestra vida, agradecer todo lo bueno que nos pasa y de tener a nuestro lado a las personas que más nos quieren a nuestro lado, nuestra familia. 
TOCA LA FLAUTA: Aquí os dejo una canción que seguro que conocéis Debajo de un botón 


BAILA: Celebration con tu estilo 
RELÁJATE: Respiración de la abeja


TERCERO DE PRIMARIA 18.05.2020

Esta semana vamos a viajar a través de los sonidos, a través de la música. Para empezar:
REPASA LA CANCIÓN DE LOS SALUDOS:
Es muy útil saber saludar en diferentes idiomas cuando viajamos a otros países 
TOCA LA FLAUTA: seguimos practicando Sueño celta. Practica la primera parte (parte lenta) y, si te atreves, la rápida (opcional) 
BAILA:
Hoy viajamos con nuestra imaginación a la lejana China, a través de una danza tradicional. La danza que os propongo se baila con una blusa de mangas muy largas, pero lo podemos hacer en casa con dos pañuelos. Para bailar esta danza, ve a la zona más despejada de tu casa. ¡Cuidado con los jarrones y las lámparas!
RELÁJATE CON UNA NANA:
Ni wa wa, es una nana, una canción para dormir a un bebé. La letra habla de una muñeca que, como tal, no tiene madre ni padre. La persona que canta le dice que no se preocupe, que será su madre y su padre. Si queréis ver los subtítulos en español tenéis que hacer lo siguiente:
Ver el vídeo desde Youtube, darle a la rueda de configuración
àsubtítulosàtraducir automáticamenteàespañol
Para relajaros: sentaos, cerrad los ojos y concentraos en respirar tranquilamente 

viernes, 8 de mayo de 2020

QUINTO DE PRIMARIA 11.05.2020


LENGUAJE MUSICAL:
Mira esta explicación de las alteraciones (bemol, becuadro, sostenido). De momento no las usamos, pero las usaremos el próximo curso, esto es una introducción: 
ESCUCHA: Más música del Romanticismo.
Bagatela, Para Elisa, de Beethoven. Al parecer, en el manuscrito en realidad pone “Para Teresa”. Se piensa que Beethoven se la dedicó a una alumna a la que le declaró su amor en 1810. Ella no estaba interesada en Beethoven y unos años después se casó con un noble austríaco.

2º movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. Este compositor  checo escribió esta obra tan conocida mientras vivía en Nueva York inspirándose en la música nativa americana y en los espirituales negros. Escucha la versión original porque luego la vamos a aprender con flauta:
TOCA LA FLAUTA: Largo de la Sinfonía del Nuevo Mundo. Te va a resultar fácil si no has dejado de practicar todo este tiempo. Solo hay una nota nueva, Mi agudo (Mi’). Su posición es igual que el “mi” que ya conocemos, pero destapando un poquito el dedo pulgar (el dedo de detrás).

CANTA Y/O BAILA:  Os dejo una canción muy chula de la película Smallfoot, espero que os guste.

RELÁJATE: Mindfulness para niños

CUARTO DE PRIMARIA 11.05.2020

LEE: página 35 del libro y haz la portada del último tema, “La ópera”.

ESCUCHA un fragmento de ópera:
Dúo de las flores de la ópera Lakmé de Léo Delibes
Esta ópera se estrenó en París en 1883. Está ambientada en La India en la época del dominio británico. Este dúo lo interpreta Lakmé, la hija de un sacerdote brahmán (religión de La India), y su criada Mallika; la escena representa el momento en el que van a recoger flores cerca de un río. No hace falta que lo escuches entero, desde el minuto 1:00 hasta el minuto 3:00 es suficiente. Es tan famosa que seguro que la has escuchado en algún anuncio publicitario de televisión.
Aquí os dejo una entrevista de unos niños a una cantante de ópera. Está en inglés:  podéis activar los subtítulos en español de la siguiente manera:
Rueda de configuración (abajo a la derecha)->subtítulos->traducir automáticamente->español. 
CANTA: Repasa este fragmento de la ópera La flauta mágica

LETRA:
Das klinget so herrlich, das klinget so schön!
Tralla la la la trallala lalalala!

Nie hab ich so etwas gehört und geseh'n!
Tralla la la la trallalala lalala!

TRADUCCIÓN:
¡Qué bonito, que bello, un sonido genial!
Tralla la la la trallala lalalala!

Nunca hubiese creído sentir nada igual.
Tralla la la la trallalala lalala!

FLAUTA:
Repasa Polka del puntillo    

Vamos a repasar notas básicas y a afianzar do’ y re’ para que no se nos olvide pero con una pieza nueva para no aburrirnos: El burro y el cuco (sol, la, si, do’, re’)   

RELÁJATE:  Mindfulness para niños
EXTRA, OPTATIVO: Como sé que a algunos os gusta mucho el pianista Lang Lang, os dejo aquí un vídeo de Lang Lang y su padre, espero que os guste :)


TERCERO DE PRIMARIA 11.05.2020

CANTA: Os dejo una canción de saludos en diferentes idiomas, con diferentes sonoridades para nuestros oídos, id repitiendo los ejemplos.
LENGUAJE MUSICAL: Un poquito de ritmo con dibujos animados:
Explicación: negra, blanca, redonda 
TOCA LA FLAUTA:
Flauta: Repasa las notas si, la, sol y do agudo con una pieza nueva Sueño celta.
Podéis tocar la primera parte (va despacito). La parte rápida no es obligatoria, solo es para los que se atrevan. De todas formas, si lo necesitáis, os expliqué cómo bajar la velocidad de los vídeos de Youtube en un PDF que os envié por TokApp.
SUEÑO CELTA (Si, la, sol, do')


BAILA: Seguimos con música celta, en este caso con Moita festa de Carlos Núñez. Baila esta pieza siguiendo el pulso, con tu estilo:
RELÁJATE: Siéntate, cierra los ojos y escucha este fragmento de arpa celta mientras respiras con normalidad





viernes, 1 de mayo de 2020

QUINTO DE PRIMARIA 4.05.2020

LENGUAJE MUSICAL:
1. Copia en el cuaderno la página 39 del libro, excepto el ejercicio 1.

2. Mira esta explicación de los matices de intensidad
3. CANTA: Calienta la voz y canta Pasa el batallón tres veces (piano, mezzoforte y forte).
4. REPASA FLAUTA: 


5. BAILA: Miguel Ríos hizo esta versión del Himno de la alegría de Beethoven. Báilalo libremente, con tu estilo personal, desde el minuto 3:10

6. RELÁJATE: 


domingo, 26 de abril de 2020

SEXTO DE PRIMARIA. 27.04.2020

Esta semana seguimos con la música popular urbana de la década de 1970 porque es imposible poneros ejemplos de lo más significativo en una sola entrada del blog. 
Otro de los estilos de los años 70 fue el pop. Un ejemplo es ABBA, un grupo sueco que se considera el más exitoso de la década de 1970. Saltó a la fama tras triunfar en el Festival de Eurovisión 1974 y estuvo activo entre los años 1972 y 1982. Varias décadas después se siguen realizando musicales como Mamma mía homenajeando a este mítico grupo.

1. CANTA: Elige una de estas canciones y cántala:  
Chiquitita: esta canción trata de animar a una chica que está triste. Es todo un clásico.

Waterloo: la letra de la canción es sobre una mujer que compara la forma en que se ha rendido a un hombre del que está enamorada con la de Napoleón en la batalla de Waterloo , en 1815. 

2. TOCA LA FLAUTA (ojo: Fa#). Si te parece muy difícil, dale a la rueda que se encuentra a la derecha-abajo del vídeo de Youtube para que se reproduzca más lento.

3. BAILA: Challenge - Mamma mía 

4. RELÁJATE: 


sábado, 25 de abril de 2020

CUARTO DE PRIMARIA 27.04.2020


1.En este tema vamos a ver otro espectáculo que engloba música, partes cantadas y partes habladas: el musical. Para recordarlo, lee las páginas 30 y 31 del libro.

2. LENGUAJE MUSICAL: Copia los recuadros de la página 31 en tu cuaderno y mira este vídeo en el que lo explica. 

3. CANTA: Hoy vamos a ver un poquito del musical Mary Poppins. Aquí te dejo Supercalifragilísticoespialidoso para que la cantes.

4.TOCA LA FLAUTA: Repasa la nota Re agudo con La ovejita de mamá. 
Si te parece fácil, aquí te dejo Supercalifragilísticoespialidoso , por si te atreves: 
5. BAILA: Imita el baile del pingüino a tu manera. 


TERCERO PRIMARIA 27.04.2020


1. ESCUCHO: Marcha militar del compositor romántico F. Schubert.

2. CANTO: Repasamos la canción a dos voces El soldadito

3. TOCO: Repasamos La nota Do’ y practicamos Caballito blanco con flauta dulce.

4. BAILO: Polka del cangrejo


5. ME RELAJO:

sábado, 18 de abril de 2020

QUINTO DE PRIMARIA 20.04.2020

Esta semana, el 23 de abril, celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma, Castilla y León. Desde la clase de música, contribuimos a esta celebración practicando folclore de nuestra tierra. Espero que os guste:
1. TOCA Y CANTA: La panadera. Abre el enlace, lee la explicación y practica los vídeos (ritmo de panaderas y cantar)

2. PRACTICA LA FLAUTA: 
Jota La Sinda  (notas Do hasta Re’) Versión sencilla

Jota La Sinda, con adornos (más difícil)

3. BAILA una jota: Jota del Cruzao 


4. ESCUCHA: Un poquito de folclore candeledano, la jota Por la calle va un pañero.

TERCERO DE PRIMARIA 20.04.2020

Esta semana, el 23 de abril, celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma, Castilla y León. Desde la clase de música, contribuimos a esta celebración practicando folclore de nuestra tierra. Espero que os guste:
1. TOCA Y CANTA: La panadera. Abre el enlace, lee la explicación y practica los vídeos (el ritmo panaderas y aprende la canción)
2. TOCA LA FLAUTA: sigue practicando La nota Do'


3.BAILA LA JOTA: 
Paso "arrodillao"



Paso "hombro con hombro"

Ahora que ya sabes unos cuantos pasos, vamos a combinarlos bailando la "Jota del cruzao"



viernes, 17 de abril de 2020

SEXTO DE PRIMARIA 20.04.2020

Esta semana, el 23 de abril, celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma, Castilla y León. Desde la clase de música, contribuimos a esta celebración practicando folclore de nuestra tierra. Espero que os guste:

1. TOCA Y CANTA: La panadera. Abre el enlace, lee la explicación y practica los vídeos (ritmo de panaderas y aprende la canción).


2. TOCA LA FLAUTA: La Melitona, jota castellana. Ojo: NOTA Si Bemol (la explicamos en la partitura de Harry Potter).
Partitura: 

Posiciones: 

3. BAILA una jota: Jota del Cruzao 



4. ESCUCHA: Un poquito de folclore Candeledano, la jota Por la calle va un pañero.

martes, 14 de abril de 2020

TERCERO DE PRIMARIA 14.4.2020


1. La semana pasada leísteis un texto sobre “La banda de música” (p.29 del libro de clase). Como podréis recordar, en esta agrupación instrumental, generalmente hay instrumentos de viento y de percusión. Hay diferentes tipos de bandas, aquí os dejo unos ejemplos de las que vienen en el libro:

-Banda de concierto, en este caso es una Banda Sinfónica, es decir, añade instrumentos de cuerda frotada grave como violonchelos y contrabajos.
 
2. Canto: Escuchad esta canción varias veces y aprendedla de memoria.
“El soldadito”

 
3. Flauta:
-Vamos a repasar las notas Si y La, pero esta vez un poco más rápido. 

-Para los que se aburran de las notas "si, la sol" aquí va una con Do’ (Do agudo) 
4. Baile:
Dentro de poco, el 23 de abril, celebramos el Día de Castilla y León (nuestra Comunidad Autónoma). Para que el folclore no se pierda es muy importante que repasemos cómo se baila la jota.Os dejo dos pasos:
-Aquí os dejo el paso más sencillo para el estribillo, paso de Jota o Vals
-Paso para la estrofa o copla, “el pisotón”