Desde música contribuimos a esta celebración con la
propuesta de esta semana, en la que incluimos folclore de Castilla y León, nuestra Comunidad Autónoma. Espero que os guste:
1. APRENDE UNA RETAHÍLA
MIMOS DE DEDOS: EL CARTERO

Posición inicial: el niñ@ está delante del adulto de
manera que las manos sean visibles. Colocad las manos abiertas y juntas,
haciendo coincidir cada dedo con el respectivo de la otra mano, como en el
dibujo.
Movimiento: recitad el texto golpeando entre sí los
dedos correspondientes, simulando que son los personajes del diálogo. Cuando le
toca al meñique la voz debe ser más aguda y dulce. Al llegar al último verso,
cerrad las manos escondiendo todos los dedos a la vez, en forma de puño.
1ª vez:
Pulgares: -Pom, pom.
Índices: - ¿Quién es?
Pulgares: -Soy el cartero.
Índices: -Llame a otra puerta que no hay dinero
2ª vez: lo mismo, pero
con los dedos corazones
3ª vez: lo mismo, pero
con los dedos anulares
4ª vez:
Pulgares: - Pom, pom.
Meñiques: - ¿Quién es?
Pulgares: - Soy el cartero.
Meñiques: Pase, pase… (esconder los dedos en forma de puño)
Otras opciones del juego:
- En lugar de “pom, pom” se puede inventar otra onomatopeya.
- Los niñ@s pueden inventar otros personajes en lugar del cartero.
2. TOCA INSTRUMENTOS: Acompaña con ritmo La tía Melitona, una jota de Segovia, otra provincia de nuestra Comunidad Autónoma.
Puedes hacerlo con percusión corporal, con utensilios de cocina,
objetos cotidianos…
-VÍDEO 1
- VÍDEO 2
Las canciones de “agachadillas” son “bailes-juego” en los que el cantante va improvisando la letra y los danzantes, en este caso los niñ@s, van reaccionando al texto de agacharse.
Suelen decir:
Por el un costao,
por el otro lao,
da la media vuelta,
da la vuelta entera.
Agáchate Pedro,
agáchate Juan,
agáchate Pedro,
vuélvete a agachar
que las agachadillas
tú las bailarás...
Hay diferentes versiones, pues varían según el lugar. Una canción de agachadillas muy conocida es "El patio de mi casa", pues dice agáchate y vuélvete a agachar...
Preguntad en casa a ver si se saben alguna que diga “Agáchate Pedro, agáchate Juan” y cuando volvamos al cole me la enseñáis.